sábado, 11 de julho de 2015

Prevalencia del Síndrome de Burnout en Fisioterapia

Prevalence of Burnout Syndrome in Physiotherapy

AM Castro Sánchez a, ML Rodríguez Claro a, C Moreno Lorenzo b, C Vicente Martín a, M Arroyo Morales c, MJ Fernández Fernández d

a Fisioterapeuta. Hospital Clínico Universitario Virgen de las Nieves. Granada.
b Fisioterapeuta. Profesora Titular. Escuela Universitaria Ciencias de la Salud. Granada.
c Fisioterapeuta. Profesor Asociado. Escuela Universitaria Ciencias de la Salud. Granada.
d Fisioterapeuta. Escuela Universitaria Ciencias de la Salud. Granada.

Palabras Clave

Burnout Profesional; Fisioterapia; Despersonalización.

Keywords

Burnout Profesional; Physiotherapy; Depersonalization.

Resumen

El síndrome de Burnout es un tipo de estrés laboral que puede tener repercusiones psicosomáticas, conductuales, emocionales, familiares y sociales, que pueden ser motivo de bajo rendimiento laboral. El objetivo de este trabajo es conocer la prevalencia del síndrome de Burnout en los Fisioterapeutas, pertenecientes al Servicio Andaluz de Salud, que desarrollan su actividad profesional en hospitales y centros de salud de Granada (capital). Material y métodos: Se diseñó un estudio observacional transversal sobre una muestra de 46 fisioterapeutas, a los que se les administró el Maslach Burnout Inventory para medir el grado de Síndrome de Burnout. Resultados: El 37 % de los encuestados presentó un porcentaje elevado en el grado de Burnout para el cansancio emocional, el 17,40 % presentó una alta despersonalización, y un 69,50 % presentó una baja realización personal. El Síndrome de Burnout se encuentra en el 10, 87 % (n = 5) de la muestra. Conclusiones: En general, la prevalencia del síndrome de Burnout es relativamente baja, en base al siguiente criterio: elevado agotamiento emocional, baja realización personal y alta despersonalización.

Abstract

Burnout Syndrome refers to a kind of occupational stress that can have psychosomatic, behavioural, emotional, familial, and social repercussions; it can also cause loss of effeciancy at work. The aim of this study is to determine the prevalence of Burnout syndrome in physiotherapists, who belong to Servicio Andaluz de Salud and redeem their professional activity in hospital and health centres from Granada (city). Material and methods: A cross-sectional study was designed in a sample of 46 physiotherapists, who were given the Maslach Burnout Inventory to measure the degree of Burnout syndrome. Results: The 37 % of the staff interviewed presented a high percentage in the degree of Burnout for the emotional exhaustion, the 17.40 % presented a high depersonalization, and 69.50 % presented a low personal execution. The Burnout Syndrome is in the 10.87 % of the staff. Conclusion: In general the prevalence of Burnout syndrome is relatively low in base to following criteria elevated emotional exhaustion, low personal execution and high depersonalization.

Artículo

INTRODUCCION
El síndrome de Burnout fue descrito por primera vez por un psiquiatra psicoanalista norteamericano Freudenberg en 1974 1, considerándolo como un tipo de estrés laboral institucional generado específicamente en profesiones que tienen una relación constante y directa con personas, como personal sanitario, maestros, policías, entre otros profesionales.
Aunque, muchos autores han realizado aportaciones conceptuales sobre este síndrome, parece ser que la definición de Cristina Maslach ha sido las más aceptada. Esta psicóloga identifica el Síndrome de Burnout a partir de tres dimensiones interrelacionadas:
Agotamiento emocional: Hace referencia a sensaciones de sobreesfuerzo físico que se producen como consecuencia del contacto con las personas que hay que tratar.
Despersonalización: Refleja una conducta de rechazo hacia los pacientes, falta de sensibilidad.
Baja realización personal: Se manifiesta por la falta de interés por el trabajo, baja autoestima y pérdida del sentimiento de competitividad.
El estrés laboral afecta a más de cuarenta millones de trabajadores de la Unión Europea, y es el segundo mayor problema de salud laboral tras el dolor de espalda. Dentro del personal sanitario es una de las causas de baja laboral más importantes 2. Por otro lado, según Duquette 3 e Iacovides 4este síndrome es el causante de la insatisfacción laboral, de situaciones depresivas, del absentismo, del aumento del consumo de drogas, así como de una amplia variedad de alteraciones emocionales y comportamentales.
Las causas de síndrome de Burnout no están bien establecidas. Factores individuales como falta de interés, dificultad para decir "no" ante la sobrecarga de trabajo, la falta de estímulos, las relaciones con el equipo de trabajo, la antigüedad, la turnicidad, pueden influir en la incidencia de dicho síndrome 5-10.
La prevalencia del síndrome de Burnout ha sido estudiada en España, principalmente en el ámbito de la Atención Primaria de Salud 5,11, y en menor medida en el ámbito hospitalario 12,13; sin embargo, en la revisión bibliográfica realizada, no se ha contemplado dentro de las profesiones sanitarias analizadas, el colectivo de fisioterapia. En base a esto último, el objetivo principal de este estudio será conocer la prevalencia del síndrome de burnout en fisioterapeutas, pertenecientes al Servicio Andaluz de Salud, que desempeñan su actividad profesional en hospitales y centros de salud de Granada (capital). Asimismo, los objetivos específicos de este estudio serán la determinación de los grados de agotamiento emocional, despersonalización y realización personal que experimentan en su trabajo, los fisioterapeutas encuestados.

MATERIAL Y MÉTODOS
Para conocer la prevalencia del síndrome de burnout se realiza un estudio descriptivo sobre el total de fisioterapeutas pertenecientes al Servicio Andaluz de Salud, quienes desarrollan su actividad profesional en Granada (capital). El número global de profesionales encuestados es de 46 fisioterapeutas (29 mujeres [63 %] y 17 hombres [37 %]). El 73,91 % (n = 34) pertenecen al Hospital Clínico Universitario "Virgen de las Nieves", el 13,04 % (n = 6) corresponden al Hospital Clínico Universitario "San Cecilio" y el 13,04 % (n = 6) pertenecen al ámbito de Atención Primaria. La media de los años de experiencia profesional es de 14,5 años (Percentil 25 [P25] = 5; Percentil 75 [P75] = 12. La edad media de los individuos es de 44,13±11,45años.
La medición del grado de burnout se ha realizado a partir de la versión española del Maslach Burnout Inventory (MBI) 14. Este cuestionario autoadministrado consta de 22 ítems con siete opciones de respuesta (escala de Likert de 0 a 6), los cuales se agrupan en tres dimensiones o subescalas: agotamiento emocional, despersonalización y realización personal. Una puntuación elevada en las dos primeras subescalas y una baja puntuación en la tercera permiten diagnosticar este síndrome.
Las variables independientes consideradas en este trabajo han sido las tres subescalas de burnout. Asimismo, como variables dependientes han sido recogidas la edad, el sexo, el estado civil, el lugar de trabajo, el tiempo de tratamiento dedicado a cada paciente, el n.º de pacientes/día, los años de experiencia profesional y la turnicidad. El período de realización del estudio ha estado comprendido entre los meses, noviembre 2004-febrero 2005.
En las tres subescalas, la puntuación mínima alcanzable es de 0, mientras que la máxima es de 54 para el agotamiento emocional, 30 para la despersonalización y 48 para la realización personal. Esta escala tiene una fiabilidad de 0,75 a 0,90. Las puntuaciones de corte utilizadas en este estudio han sido extraídas del estudio realizado por Pera 15 sobre la prevalencia del síndrome del quemado y de los factores asociados en los trabajadores de un hospital comarcal. Según este estudio se define como burnout elevado aquellas puntuaciones que caen en el tercer tercil de la distribución en la muestra de referencia. Concretamente para el cansancio emocional > 31, para la despersonalización > 13 y para la realización personal < 30.

RESULTADOS
Durante la realización del estudio fueron cumplimentados el total de cuestionarios administrados.
En la muestra considerada el 47,8 % de los individuos están casados, el 47,8 % están solteros y el 4,3 % están divorciados. El 91,3 % de los encuestados presenta un nivel de estudios medios (Diplomatura) y el 8,7 % de la muestras presenta estudios superiores (Licenciatura).
Respecto al tiempo de tratamiento dedicado a cada paciente, el 65,3 % de los sujetos dedica entre 20 y 30 minutos de tratamiento a cada paciente; siendo la media de pacientes tratados diariamente de 19,98 ± 10,70 SD pacientes/día. Asimismo, el 87 % de los encuestados (n = 40) trabaja en turno de mañana, el 13 % (n = 6) trabaja en turno de tardes.
En cuanto a los años de experiencia profesional en el Servicio Andaluz de Salud, el 26,20 % (n = 12) de los individuos presentan una antigüedad de 1 a 12 años, el 60,90 % (n = 28) de 13 a 30 años y el 13,10 % (n = 6) de 6 años.
La media de las puntuaciones obtenidas en cada una de las tres subescalas es la siguiente: agotamiento emocional (22,07 ± 13,66), despersonalización (4,93 ± 5,07), realización personal (67,24 ± 20,85) y total Maslach Inventory Burnout (67,24 ± 20,85).
No fueron obtenidas diferencias significativas en las variables edad y años de experiencia profesional en ninguna de las tres subescalas por separado ni en la puntuación total del MBI (en el análisis de Kruskal Wallis para la variable edad: p = 0,414; para los años de experiencia profesional: p = 0,813).
En cuanto a la situación laboral, tampoco se observa una significación estadística con respecto al número de pacientes tratados diariamente y el período de tiempo dedicado a cada paciente. Referente a la variable emocionalmente agotado, podemos destacar que únicamente un 10,9 % de la muestra se siente agotado diariamente, y que tan sólo el 13 % de los sujetos encuestados piensa que diariamente trabaja demasiado.
Para la variable género, la H de Kruskall-Wallis muestra una diferencia de rangos promedio cuya p = 0,425, indica que no hay diferencias estadísticamente significativas entre hombres y mujeres en la puntuación total del MBI.
Con respecto a la variable turnicidad, en la diferencia de rangos promedio obtenida mediante la H de kruskall-Wallis, hemos encontrado una pequeña diferencia sin llegar a ser significativa (p = 0,07) entre los turnos de mañana y tarde para la subescala de la realización personal.
La correlación entre la edad de los sujetos y las dimensiones del MBI no son significativas. Los valores r de Pearson fueron r = 0,067 para la correlación con el agotamiento emocional; r = 0,056; y r = 0,11 para la correlación con la realización personal.
En la tabla 1 se expresan los resultados obtenidos en las tres subescalas del MBI, a partir de la clasificación publicada por Maslach-Jackson 14, según la cual, en cada una de las tres subescalas se consideran las siguientes puntuaciones: cansancio emocional (bajo < 15, medio 15-24, alto > 24), despersonalización (bajo < 4, medio 4-9, alto > 9), realización personal (baja > 39, media 33-39, alta < 33).




DISCUSION
A pesar de ser el instrumento más utilizado a nivel mundial para la medida de este tipo de síndrome, no está exento de críticas, debido a que no hay una puntuación de corte a nivel clínico que establezca una diferencia entre los casos y no casos 13.
La participación por parte del personal de fisioterapia ha sido del 100 %, en contraste según la bibliografía consultada, con la baja tasa de respuesta obtenida en el análisis de este mismo síndrome en otros colectivos sanitarios. En el estudio Carmona et al 15, en el que se encuestó a auxiliares de enfermería y diplomados en enfermería, el porcentaje de respuesta fue del 30,61 %; sin embargo, en el estudio realizado por Del Río et al 13 sobre 320 enfermeros/as pertenecientes al Hospital Virgen de la Salud de Toledo fue del 71,11 %; y en el realizado por Solano et al 16 en profesionales de enfermería de cuidados críticos, la tasa de respuesta ha sido del 77,57 %.
Este estudio examinó el grado de burnout en los profesionales de fisioterapia que trabajan tanto en el ámbito hospitalario como de atención primaria, mientras que los estudios existentes solamente se refieren al estamento médico 5-10,17,20 y enfermería 4,11,13,15-19,21-23,26.
En nuestro estudio no existe correlación significativa entre la variable edad de los sujetos y las tres dimensiones del MBI. Estos resultados están en consonancia con los obtenidos por Carmona et al 15en su estudio del síndrome de Burnout y reactividad al estrés en una muestra de profesionales de enfermería en una unidad de cuidados.
Los resultados obtenidos sobre el total de la muestra, indican valores de bajo cansancio emocional, baja despersonalización y una adecuada realización personal para el colectivo de fisioterapeutas pertenecientes al Servicio Andaluz de Salud en Granada (capital). Estos resultados están en consonancia con los obtenidos por Solano et al 16 y Martín et al 19, los cuales aunque obtienen unos niveles razonables de estrés laboral asistencial en los profesionales de enfermería, la presencia del síndrome de burnout asociando las tres dimensiones consideradas se presenta en un porcentaje muy bajo. También, en el estudio realizado por Pera et al 17, el cual examinó el grado de burnout en todos los colectivos presentes en un hospital, el % de burnout observado fue relativamente bajo. En el análisis realizado por Carmona et al 15 de la relación existente entre clima social laboral y síndrome de burnout en profesionales de enfermería no se obtiene asociación entre ambas variables. Asimismo en el estudio realizado por Quiroz et al 26 sobre los factores asociados al síndrome de burnout en 64 médicos y 73 enfermeras hospitalarios, en ninguno de ellos se presenta el síndrome de burnout en un nivel alto.
En la bibliografía consultada el nivel más alto de burnout observado ha sido el obtenido en el estudio realizado por Del Río 13, en el cual la presencia de burnout en los enfermeros/as del hospital Virgen de la Salud de Toledo se sitúan en rangos entre el 17 % y el 25 %.

CONCLUSIONES
Los resultados obtenidos sobre el total de la muestra, indican valores de bajo agotamiento emocional, despersonalización y realización personal.
La relación de los resultados obtenidos en el MBI con las variables sociodemográficas de los profesionales (edad, sexo y estado civil) no muestra la significación estadística necesaria para considerar que tienen efecto moderador sobre el síndrome de burnout.
Podemos concluir, en base a las puntuaciones consideradas en cada una de las tres subescalas que componen el MBI, que la prevalencia del síndrome de burnout en la muestra analizada es del 10,87 % (n = 5), un porcentaje muy similar al obtenido en los estudios realizados en otros colectivos sanitarios. Si bien, los porcentajes presentados por los fisioterapeutas encuestados en cada una de las tres subescalas son indicativos de la existencia de un nivel razonable de estrés laboral. Debido a ello, son necesarios la realización de estudios longitudinales para determinar cuales son los factores predictores de su desencadenamiento. Asimismo, es importante destacar la prevención de este síndrome mediante la creación de un ambiente laboral organizado, con los recursos laborales necesarios disponibles, para combatir las bajas laborales, la escasa motivación en el trabajo, etc. a fin de garantizar una buena calidad asistencial y un óptimo rendimiento profesional.


Bibliografía

1.Freudenberg M. Staff Burnout. J of Social Issues. 1974;30: 159-66.
2.López RM. El sindrome de burnout en el personal sanitario. Instrumentos de medida. Medicina paliativa. 2000;7:94-100.
3.Duquette A, Kerouac S, Sandhu BK, Beaudet L. Factors related to nursing bournout: a review of empirical knowledge. Issues in Mental Health Nursing. 1994;15:337-58.
Medline
4.Iacovides A, Fountoulakis KN, Moysidou C, Ierodiakonou C. Burnout in nursing staff: is there a relationship between depression and burnout?. Int J Psychyatry Med. 1999;29(4):421-33.
5.Cebriá J, Segura J, Corbella S, Sos P, Comas O, García M, et al. Rasgos de personalidad y burnout en médicos de familia. Aten Primaria. 2001;27:459-68.
Medline
6.Thomson S. Stress and the female doctor. Occup Health. 1995. p. 344-5.
7.Byone G. Stress in women doctors. Br. J Hosp Med. 1994;51: 267-8.
8.Olivar C, González S, Martínez MM. Factores relacionados con la satisfacción laboral y el desgaste profesional en los médicos de atención primaria de Asturias. Aten Primaria. 1999;24:352-9.
Medline
9.Orozco P, García E. Factores que influyen en el nivel de cansancio laboral de los médicos de atención primaria. Aten Primaria. 1993;12:135-8.
Medline
10.Swanson V, Power K, Simpson R. Occupational stress and family life. A comparison of male and female doctors. J Occupation Organization Psicol. 1998;71:237-60.
11.Artázcoz L, Cruz JL, Moncada S, Sánchez A. Estrés y tensión laboral en enfermeras y auxiliares de clínica de hospital. Gac Sanit. 1996;10:282-92.
Medline
12.Caballero MA, Bermejo F, Nieto R, Caballero F. Prevalencia y factores asociados al burnout en un área de salud. Aten Primaria. 2001;27:313-7.
Medline
13.Del Río O, Perezagua MC, Vidal B. El Síndrome de Burnout en los enfermeros/as del Hospital Virgen de la Salud de Toledo. Rev Enferm Cardiol. 2003;28:24-5.
14.Maslach C, Jackson SE. El burnout como escala de estrés laboral asistencial. Traducción española. Ediciones TEA; 1997;211: 1-34.
15.Carmona FJ, Sanz LJ, Marín D. Síndrome de burnout y reactividad al estrés en una muestra de profesionales de enfermería en una unidad de cuidados. Enfer Cientifica. 2002;3(1): 15-20.
16.Solano MC, Hernández P, Vizcaya MF, Reig A. Síndrome de burnout en profesionales de enfermería de cuidados críticos. Enferm Intensiva. 2002;13(1):9-16.
Medline
17.Pera G, Serra-Prat M. Prevalencia del síndrome del quemado y estudio de los factores asociados en los trabajadores de un hospital comarcal. Gac Sanit. 2002;16(6):1-10.
Medline
18.Faura T, Roigé M, Serra R, Ortega C, Monegal M, Roigé A, et al. Prevalencia del Síndrome de Burnout en enfermeras de hospitalización y Atención Primaria. Enferm Clínica. 1995;5: 105-10.
19.Martín MJ, Viñas J, Pérez J, Luque M, Soler PA. Burnout en personal de enfermería. Rev Dep Psiquiatr Fac Med Barc. 1997; 24(5):113-8.
20.Esteva M, Larraz C, Soler J, Yaman H. Desgaste profesional en los médicos de familia españoles. Aten Primaria. 2005;35(2): 108-9.
Medline
21.Albaladejo R, Villanueva R, Ortega P, Astasio P, Calle ME, Domínguez V. Síndrome de Burnout en el personal de enfermería. Rev Esp Salud Pública. 2004;78(4):505-16.
Medline
22.Shader K, Broome CD, West ME, Nash M. Factors influencing satisfaction and anticipated turnover for nurses in an academic medical center. J Nurs Adm. 2001;31:210-16.
Medline
23.Cano MA, García E, López M, Parera N. ¿Está quemada la enfermería?: síndrome de burnout. Enferm Intensiva. 1996;7(4): 138-46.
Medline
24.De la Fuente L, De la Fuente E. Burnout y satisfacción laboral. Indicadores de salud laboral en el ámbito sanitario. Clin Salud. 1997;8:481-94.
25.De la Fuente L, Trujillo H. Burnout y satisfacción laboral. Indicadores de salud laboral en el ámbito sanitario. Clínica y Salud. 1997; 8(3):481-94.
26.Quiroz R, Saco S. Factores asociados al síndrome de burnout en médicos y enfermeras del hospital nacional sur este de ESSALUD del Cusco. Situa. 2000;23:11-22. 

Nenhum comentário:

Postar um comentário