Producción científica de esclerosis múltiple y su evolución en la última década
Scientific production of multiple sclerosis and its evolution in the last decade
C Igual Camacho a, B Díaz Díaz b
a Escuela de Fisioterapia, Universidad de Valencia, España
b Departamento de Fisioterapia, Universidad de Valencia, España
a Escuela de Fisioterapia, Universidad de Valencia, España
b Departamento de Fisioterapia, Universidad de Valencia, España
Palabras Clave
Fisioterapia; Bases de datos; Esclerosis múltipleKeywords
Physiotherapy; Data bases; Multiple SclerosisResumen
Objetivo: el objetivo de este trabajo es relacionar la producción científica acerca de la esclerosis múltiple con la evolución de conocimientos sobre esta enfermedad y comprobar el impacto causado por la misma en la sociedad en los años de mayor producción científica. Material y método: para esto hemos seleccionado tres bases de datos siguiendo criterios de cobertura temporal y espacial y se han buscado artículos que trataran la esclerosis múltiple en la última década. También se buscan noticias sobre la enfermedad en dos periódicos nacionales de conocida relevancia: El País y El Mundo. Resultados: se obtienen resultados diversos según los años analizados y una época de mayor número de artículos relacionados con la enfermedad que coincide en producción científica y en impacto en la sociedad. Conclusiones: como conclusión principal se extrae que los artículos dedicados a la esclerosis múltiple han ido aumentando considerablemente en la última década y que existe un aumento destacable en el año 2000, coincidiendo con importantes descubrimientos científicos sobre el sistema inmunológico. © 2008 Asociación Española de Fisioterapéutas. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados.Artículo
IntroducciónEn el presente trabajo se analiza la producción científica correspondiente a los trabajos de investigación publicados por los investigadores durante el periodo 1994-2003, en revistas científico-técnicas editadas en España acerca de la esclerosis múltiple. El desconocimiento de la enfermedad puede estar relacionado con la producción científica al respecto a lo largo de este periodo.
Las razones por las que se ha elegido este tema se basan en la frecuencia con la que un paciente con esta enfermedad llega a los hospitales -cada año, 800 españoles comienzan con síntomas de la enfermedad1-, y la etiología desconocida que hoy en día se le atribuye a esta enfermedad, pudiendo estar ésta relacionada con la cantidad de producción española al respecto.
El objetivo de este trabajo es analizar la evolución del conocimiento de la enfermedad en las revistas científicas españolas en el ámbito de las ciencias experimentales y médicas en la década anteriormente citada, desde el punto de vista de lo que podríamos llamar su atractivo ante la comunidad nacional de investigadores, para determinar, mediante las revistas científicas como reflejo, los avances al respecto de esta enfermedad en los últimos años. Para ello se estudian los cambios que ha experimentado el tratamiento de la esclerosis múltiple en el curso de los citados 10 años.
La hipótesis es que en esta década, a partir de los nuevos conocimientos adquiridos del sistema inmunológico2 - 6 y su influencia en el tratamiento de la esclerosis múltiple7,ha aumentado la producción científica española de esta enfermedad.
Actualmente son las revistas científicas el canal más importante de comunicación formal de los nuevos conocimientos que se generan y constituyen el método convencional de hacer públicos los descubrimientos, los nuevos métodos e incluso las nuevas hipótesis.
La divulgación y el periodismo científico son un elemento esencial para el buen funcionamiento científico8. De aquí la relación entre los avances de los conocimientos sobre un tema y su publicación al respecto.
Existen en la actualidad diversos estudios de la producción científica tanto de la producida por las Universidades9 como la producida en todo el territorio español, resultados de análisis completos de la producción científica española en bases de datos10, reflejando éstos la importancia de las bases de datos actuales para la obtención de información científica en Fisioterapia como en cualquier otra área de Ciencias de la Salud. Estos estudios proporcionan una valiosa información acerca de los resultados de la investigación9.
Se sabe que el resultado último de la investigación científica es la producción de nuevos conocimientos, cuya difusión constituye un proceso imprescindible para que se alcance su finalidad más importante: el progreso de la Ciencia. Y son estos conocimientos acerca de la esclerosis múltiple los que han centrado nuestra investigación.
La esclerosis múltiple es una enfermedad imprevisible del sistema nervioso central: cerebro, cerebelo, tronco encefálico y médula espinal11. Puede variar entre relativamente benigna y algo incapacitante hasta devastadora, a medida que se perturba la comunicación entre el cerebro y otras partes del cuerpo.
La gran mayoría de los pacientes se ven ligeramente afectados, pero, en los casos peores de esclerosis múltiple, una persona puede desarrollar incapacidad para escribir, hablar o caminar.
Durante un ataque de esclerosis múltiple se produce inflamación en áreas de la materia blanca del sistema nervioso central en partes distribuidas al azar llamadas placas. A este proceso le sigue la destrucción de la mielina.
La enfermedad puede comenzar a cualquier edad, siendo rara antes de los 10 y después de los 60 años; suele presentarse entre los 25 y los 30 años12. El diagnóstico frecuentemente tarda en hacerse.
Los científicos han aprendido mucho acerca de la esclerosis múltiple en años recientes; aun así, su causa sigue siendo difícil de dilucidar. Muchos investigadores creen que la esclerosis múltiple es una enfermedad del sistema autoinmunológico, en la que el cuerpo, mediante su sistema inmunológico, lanza un ataque defensivo contra sus propios tejidos. En el caso de la esclerosis múltiple, la mielina aisladora de los nervios es sometida al ataque por el sistema inmunológico. Dichos ataques pueden estar vinculados a un elemento ambiental desconocido, quizás un virus.
La esclerosis múltiple se manifiesta primero como una serie de ataques seguidos de remisiones totales o parciales a medida que se reducen misteriosamente los síntomas, sólo para volver posteriormente, después de un periodo de estabilidad.
Por ahora no existe una cura de la esclerosis múltiple. Hay tratamientos experimentales.
Material y método
En este estudio se analiza la presencia de artículos acerca de la esclerosis múltiple en revistas científicas de Ciencias de la Salud editadas en España y países de habla hispana. Para ello se ha consultado en las páginas web de tres bases de datos, una española y dos internacionales, que citaremos en este apartado, más adelante.
Material
Se ha utilizado un variado fondo documental relacionado básicamente con tres temas:
- Monografías de la esclerosis múltiple para conocer características básicas de dicha enfermedad.
- Bibliografía acerca de las revistas científicas y su evolución.
- Publicaciones y documentos extraídos de Internet acerca de las características de cada una de las bases de datos utilizadas.
Por último, se acude a las hemerotecas de El Mundo y El País para conocer las noticias relacionadas con el tema entre los años 1994 y 2003.
En primer lugar se realiza la selección de bases de datos entre las que, por su cobertura temática, se incluye la materia objeto de estudio. Ante la cantidad de bases de datos relacionadas con el ámbito de la Medicina, hemos visto la necesidad de realizar una segunda selección entre todas ellas, y esta vez el criterio de selección se ha regido por la cobertura temporal y espacial de dichas bases de datos. Algunas bases de datos consultadas se inician en años posteriores a los seleccionados para realizar el estudio, con lo que son descartadas. Otras no indexan artículos en español y son también descartadas por ello. Utilizamos como último paso en el sistema de selección la claridad en la interfaz de su página web. Las bases de datos que obtenemos como resultado de esta selección, y que por tanto son lasque se han utilizado para realizar el estudio, son: Índice Médico Español (IME)13, MedLine 14 y Web of Science15.
Se ha consultado también prensa nacional (El Mundo y El País) para comprobar el tratamiento social que se le ha dado a la enfermedad a lo largo de estos 10 años.
Método
La realización de este trabajo se ha precedido de una búsqueda en la revista Fisioterapia de los artículos dedicados a esclerosis múltiple en la década que nos ocupa, para comprobar la existencia o no de algún estudio similar al presente, que reflejara la producción científica de la enfermedad por la búsqueda en bases de datos de Ciencias de la Salud.
Posteriormente se ha realizado la búsqueda de los artículos sobre esclerosis múltiple publicados en el periodo 1994-2003, que están recogidos en las citadas bases de datos, mediante sus páginas web13 -15.
Esta década ha sido seleccionada porque se pretendía hacer un estudio de la producción española y latinoamericana referente a esta enfermedad teniendo en cuenta los importantes avances en el sistema inmunológico sucedidos en la misma2 - 6.
Para la elaboración de este trabajo se ha realizado un listado de todas las consultas realizadas en cada una de las bases de datos seleccionadas y se ha determinado el porcentaje de artículos sobre esclerosis múltiple por año y por base de datos.
Manteniendo como referencia los resultados de las publicaciones periódicas de habla hispana sobre la esclerosis múltiple entre 1994 y 2003, se comparan los resultados obtenidos en las tres bases de datos que nos ocupan. La relación de artículos publicados en relación con la esclerosis múltiple cada año fue obtenida por cada base de datos directamente. Por cada año se indicaron los artículos publicados. Los artículos han sido expuestos en los 10 años en cada base de datos.
Estos datos han sido introducidos en una página de Excel para su tratamiento, distribución en porcentajes y muestra de gráficos, que se muestran en el siguiente apartado.
Resultados
La búsqueda realizada en la revista Fisioterapia de los artículos dedicados a esclerosis múltiple en la década que nos ocupa nos da como resultado 6 documentos16 - 21 que tratan la enfermedad. Sin embargo no se ha encontrado ningún artículo similar a este, que reflejara la producción científica de la enfermedad por la búsqueda en bases de datos de Ciencias de la Salud.
Los resultados obtenidos de las búsquedas en las bases de datos IME, MedLine y Web of Science se presentan exponiendo el número de artículos por año (tabla 1). Se observan resultados dispares según el año. La mayor repercusión de la esclerosis múltiple en las revistas científicas españolas se da en los años 1999 y 2000, al contrario que en los primeros años, en los que los resultados son notablemente inferiores. Se observa que estos resultados, tanto de mayor como de menor repercusión según el año, coinciden en las tres bases de datos. Los resultados muestran procesos de crecimiento de la capacidad productiva hasta el año 2000.
Se puede ver con mayor claridad el impacto de la esclerosis múltiple por año en cada una de las bases de datos (fig. 1). Asimismo podemos observar esa repercusión en porcentajes según cada base de datos. En la Web of Science, el mayor porcentaje de artículos relacionados con la esclerosis múltiple aparece en el año 2000, un 20% (fig. 2). El menor porcentaje lo observamos en los años 1994 y 1995 con tan sólo un 1% de artículos relativos a la enfermedad.
Figura 1 Comparativa de artículos de esclerosis múltiple por año en cada base de datos.
Figura 2 Porcentaje de artículos de esclerosis múltiple encontrados cada año estudiado en la Web of Science.
Del mismo modo (fig. 3) se observa que en MedLine obtenemos un mayor porcentaje también en el año 2000, un 16%. Asimismo el menor porcentaje lo vuelve a marcar el año 1994, con tan sólo un 4% de artículos de esclerosis múltiple.
Figura 3 Porcentaje de artículos de esclerosis múltiple encontrados cada año estudiado en MedLine.
Por el contrario, en el IME (fig. 4) se observa el mayor número de artículos en el año 1999 (17%), pero con muy poca diferencia con respecto al porcentaje del año 2000 (16%). El porcentaje más bajo está en los años 1994, 1995 y 1996, con un 4% cada uno.
Figura 4 Porcentaje de artículos de esclerosis múltiple encontrados cada año estudiado en elÍndice Médico Español (IME).
Nos parece relevante citar que los artículos que se obtienen de las búsquedas realizadas pertenecen con mayor frecuencia a las revistas Medicina Clínica , Neurología , Revista Clínica Española y Revista de Neurología .El impacto en la sociedad de la esclerosis múltiple queda reflejado por una muestra de dos periódicos nacionales (tabla 2). Así, tenemos que el año en el que aparecen mayor número de noticias relacionadas con la esclerosis múltiple en el periódico El País es el 2001 (308 artículos) y en El Mundo el 2002 (135 artículos). El año en que menos noticias aparecieron en El País sobre esclerosis múltiple fue 1994 (108 artículos) y en El Mundo fueron 1994 y 1995 (no se encuentra ningún artículo de esta temática estos dos años).
Tabla 2 Resultado de número de artículos de esclerosis múltiple encontrados en la década estudiada en los periódicos El País y El Mundo
Comparativamente se observa que las referencias son notablemente menores en el periódico El Mundo (fig. 5).
Figura 5 Comparativa del número de artículos de esclerosis múltiple encontrados cada año estudiado en los periódicos El País y El Mundo.
Puesto que hay un aumento evidente de artículos relacionados con la esclerosis múltiple entre los años 1994 y 2000, se observa que la hipótesis planteada se cumple, ya que en la última década ha aumentado la producción científica con respecto a la esclerosis múltiple debido a los nuevos conocimientos del sistema inmunológico adquiridos.
También se observa que en el 2001 el impacto social de la esclerosis múltiple es importante, quedando reflejado en la tabla de comparación de resultados de la prensa. Resulta evidente el diferente tratamiento que se da al tema de la esclerosis múltiple en los dos periódicos.
Los artículos que se obtienen de las búsquedas realizadas y que sirven como referencia pertenecen con mayor frecuencia a un determinado grupo de revistas científicas. En la Web of Science se observa, como revistas españolas más citadas en relación con la esclerosis múltiple, las de: Medicina Clínica , Neurología , Revista Clínica Española y Revista de Neurología .
Como indicación para futuras investigaciones cabría decir que este método puede ser empleado con otra enfermedad para saber su interés en la comunidad científica y si esto está relacionado con los posibles avances al respecto.
Recibido el 28 de noviembre de 2006; aceptado el 16 de noviembre de 2007
Bibliografía
1.González R, Fernández O. El extraño caso de la mielina perdida. Granada: Grupo Editorial Universitario; 1998. p. 30-33.2.Savastano M, Rafael C, De Francis G, Andreoli C. Antigen nonspecific immunological tests in progressive sensorineural hearing loss. Eur Arch Otorhinolaryngol. 1994;251:275-7.
Medline
3.Vohr HW. Experiences with an advanced screening procedure for the identification of chemicals with an immunotoxic potential in routine toxicology. Toxicology. 1995;104:149-58.
Medline
4.Gray F. Lesions of the central nervous system in the early stages of human immunodeficiency virus infection. Rev Neurol. (Paris) 1997;153:629-40.
5.Glushkov AN. Reaction of immune system on chemical carcinogens. Russ J Immunol. 1999;4:327-30.
Medline
6.Rief W, Pilger F, Ihle D, Bosmans E, Egyed B, Maes M. Immunological differences between patients with major depression and somatization syndrome. Psychiatry Res. 2001; 105:165-74.
Medline
7.Instituto Nacional de Desórdenes Neurológicos y Accidentes Vasculares (NINDS-National Institute of Neurological Disorders and Stroke). Esclerosis múltiple: esperanza en la investigación [en línea]. Maryland: NINDS; 2006 [consultado: 26 octubre 2006]. Disponible en: http://www.ninds.nih.gov/disorders/ spanish/esclerosis_multiple.htm.
8.Zamora J. Ciencia Pública-Ciencia Privada: Reflexiones sobre la producción del saber científico. México: Fondo de Cultura Económica; 2005. p. 214.
9.Pulgarín A, González I, Escalona MI, Pérez M. Estudio bibliométrico de la producción científica y tecnológicade laUniversidad de Extremadura: análisis de la difusión alcanzada en bases de datos internacionales. Extremadura: Universidad de Extremadura; 2003.
10.Maltrás B, Quintanilla MA. Indicadores de la producción científica: España, 1986-91. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas; 1995.
11.Güeita J, Lozano R. Esclerosis múltiple: ejercicios de fisioterapia [en línea]. Salamanca: The Parthenon Publishing Group; 2001 [consultado: 26 octubre 2006]. Disponible en: http://www. schering.es/varios/publicaciones/esclerosis_multiple_ejercicios_ de_fisioterapia/EsclerosisMultipleEjerciciosDeFisioterapia.pdf.
12.Fernández O, Fernández V, Guerrero M. Esclerosis múltiple. Madrid: McGraw-Hill/Interamericana de España S.A.; 2003.
13.Índice Médico Español (IME) [en línea] [consultado: septiembre 2006]. Disponible en: http://bddoc.csic.es:8080/ inicioBuscarSimple.do?tabla=docu&bd=IME&estado_formulario= show.
14.MedLine. Pubmed [en línea] [consultado: septiembre 2006]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi? DB=pubmed.
15.15 Web of Science [en línea] [consultado: septiembre 2006]. Disponible en: http://portal.isiknowledge.com/portal.cgi? DestApp=WOS&Func=Frame.
16.Serrano J. Tratamiento fisioterapéutico de la fatiga en esclerosis múltiple. Fisioterapia. 2005;27:219-27.
17.López P, Gallego C, Pacheco S. Tratamiento fisioterapéutico en esclerosis múltiple: a propósito de un caso clínico. Fisioterapia. 2005;27:30-40.
18.Gómez-Conesa A, Pelegrín MA, Martínez-González M. Disfunciones vesicointestinales en esclerosis múltiple. Fisioterapia. 2003;25:12-23.
19.Gómez-Conesa A, Pelegrín MA. Instrumentos de medida de la calidad de vida en esclerosis múltiple. Fisioterapia. 2001;23: 144-53.
20.Pelegrín MA, Gómez-Conesa A. Esclerosis múltiple: estado actual. Fisioterapia. 2001;23:144-53.
21.Saiz JR. Abordaje fisioterápico de la esclerosis múltiple en atención primaria. Fisioterapia. 2001;23:53-9.